
La ocasión fue la decimoquinta Asamblea Plenaria del Simposio de Conferencias episcopales de África y Madagascar (SECAM), que tuvo lugar en Accra desde el 26 de julio al 2 de agosto de 2010, donde la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2010 fue uno de los temas estudiados por los 150 delegados procedentes de todo el continente, incluidos 9 cardenales y 100 obispos.
Después de explicar la agenda de la Jornada Mundial y sus objetivos pastorales, el director de la JMJ Madrid 2011, Yago de la Cierva, dedicó su intervención a aspectos más prácticos. Por ejemplo, cómo obtener los visados o cómo conseguir apoyo económico para la gente joven. Dos de las principales preocupaciones de los organizadores para que vengan jóvenes africanos el próximo año a Madrid.
El Comité Organizador está en trámites para conseguir un acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores, para que la gente joven que quiera participar en la JMJ pueda obtener el visado. El objetivo es facilitar la participación y al mismo tiempo, evitar la inmigración ilegal. Los obispos locales presentarán la lista de candidatos para participar en la JMJ al consulado español en sus países, quien supervisará la fiabilidad del objetivo de la petición de visado.
De la Cierva también informó sobre la existencia de un Fondo de Solidaridad, creado para apoyar a gente joven que venga a Madrid desde países menos favorecidos. Todos los participantes de la JMJ podrán contribuir con 10 Euros a este fondo. Además, el Comité Organizador tiene previstas varias actividades de recaudación de fondos, como un ciclo de conciertos, campañas solidarias a través de mensajes de móvil, y una web específicamente dedicada a las donaciones.

Ghana, conocida como la 'Costa Dorada', fue el primer país del África subsahariana en conseguir la independencia en 1957, y hoy es una de las democracias más prósperas de África. Sus 23 millones de ciudadanos, pertenecen a 25 grupos étnicos, que en su mayoría trabajan en la agricultura. Ghana es uno de de los mayores exportadores de cacao en el mundo, líderes en la extracción de oro y en la industria maderera. Un reciente descubrimiento de petróleo en el Golfo de Guinea puede convertir a Ghana en un importante productor y exportador de petróleo en los próximos años.
Entre pentecostales, protestantes, anglicanos y católicos, suman un 68 % de cristianos en este país. Hay más de cinco millones de católicos en Ghana (un 20 % del total de la población) y el país está divido en 19 diócesis.